Un aspecto que me llama mucho la atención de la sofrología es cómo coincide con el yoga en ciertos estados de conciencia. El profesor Caycedo habla de la meditación dhyana, como una de las grandes joyas del yoga que influye posteriormente en el budismo y también es una de las bases de la sofrología.
Los ocho limbos de Patanjali relatan el camino del yogui para llegar a la unidad de su conciencia con la conciencia universal o dios, el estado shamadi. Los pasos descritos por Patanjali en sus sutras van desde tener una buena conducta hacia el exterior (1), a una buena higiene interior (2), a dominar posturas físicas de yoga o asanas (3), las respiraciones o pranayama (4), la desvinculación de los sentidos (5), la concentración (6) y, en séptimo lugar, el estado meditativo o dhyana (7), el último paso sería el shamadi (8) o conciencia plena o unidad.
LOS OCHO LIMBOS DE PATANJALI
- Yama
- Niyama
- Asana
- Pranayama
- Pratyahara
- Dharana
- Dhyana
- Damadhi
En sofrología, el sofrólogo guía con su voz e instrucciones lo que a simple vista es una relajación. Esto garantiza llegar a un estado profundo que, sin embargo, es más superficial que el de la meditación (dhyana) o la hipnosis, los cuales se caracterizan por ser estados de conciencia muy próximos al sueño. En los momentos en los que el sofrólogo, durante la práctica, deja de hablar y se produce un silencio momentáneo, bajamos a un estado más profundo de conciencia, este es el estado meditativo o dhyana. En este momento meditativo el sofrólogo y su cliente quedan, por unos instantes, suspendidos en un agradable silencio, como si el hilo de Ariadna sujetado por ambos les mantuviera en un sutil estado de conciencia que permitirá a cada cual a salir de su propio laberinto.
Laura
Merci pour ces explications
votre éclairage est intéressant, il met en relief toute l’importance des moments de silence.
Le len entre silence et état de conscience. En plus avec des images si poétiques.
Quelle belle évocation d’une séance de sophrologie.
Merci de votre commentaire qui enrichit le contenu et invite à la réflexion. Comme vous les dites, le silence est essentiel dans le exploration de la conscience.